Cabalgata de las Tradiciones Peruanas

Reservar Ahora

Cabalgata de las Tradiciones Peruanas

Destino

Nivel de Experiencia

Grupo

2 – 12

Tipo de Cabalgata

Duración

9 noches / 10 días

General

El Valle del Colca es relativamente intacto y se puede decir que aún no ha sido descubierto por los turistas. Como parte de la Cordillera de los Andes, el Valle tiene vistas espectaculares que surgen a partir de la combinación y superposición de montañas y volcanes, algunos de los cuales todavía están activos como el Hualca Hualca, Ampato y el Sabancaya, este último domina el paisaje de fondo. Siendo una región fértil, el Valle es punteado con aldeas tradicionales donde la agricultura todavía tiene lugar en las terrazas pre-Incas e Incas. En medio del valle está el Canion de Colca, uno de los caones más profundos del mundo, a 3.260 metros sobre el nivel del mar, cubre unos 100 km y tiene el doble de profundidad en el Gran Cañón, en Estados Unidos.

Nuestro destino en el valle es la pequeña ciudad de Chivay, con 3,633m de altitud, y piscinas para baños termales, con temperatura media oscilando entre 35 y 40° C, el lugar perfecto para relajarse después de nuestro 1er día de cabalgata. Otros pequeños poblados de la región que vamos a recorrer a caballo son Yanque, Lari, Madrigal y Coporaque, primer lugar en el Valle del Colca donde llegaron los incas y los españoles y hoy es una pequeña villa que alberga la más antigua iglesia del Valle, la capilla de Santiago apostolo, construida en 1569. Una Fortaleza pre-inca ubicada en la cima de una montaña con vista 360º y geisers ubicados a más de 4.000m de altitud son lugares que sólo se consigue llegar a caballo y, completan nuestro viaje por el Valle de las Maravillas, como el escritor peruano Mario Vargas Lhosa denominó el Valle del Colca.

Nuestra cabalgata en el Valle de Colca es con caballos Paso Peruano, resultado del cruce de razas españolas y berberas, con una historia de más de 300 años de evolución. Su paso consiste en una serie de movimientos sincronizados de las patas anteriores y posteriores, en forma paralela, una marcha en 4 tiempos con estilo elegante y peculiar.

Informaniones

● Abierto de Marzo a Noviembre
● Fechas agendadas & grupos privados
● 9 noches / 10 días
● 4 – 7 horas a caballo por día
● Límite de peso: 100 kg
● Máximo habitual: 2-12
● Aeropuerto más cercano: Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón

Tipo de Cabalgata

Travesía

Ubicación y Clima

El Valle y el Canion de Colca están en región de alta montaña, con altitud variando alrededor de 3.000m, con clima muy variable. El “Invierno Serrano” va de diciembre a abril con lluvias, durante los meses de enero y febrero se presentan neblinas frecuentes en el Canion, principalmente al amanecer y al atardecer. El “Verano Serrano” va de mayo a noviembre, es la temporada más seca del año con ausencia casi total de lluvias, aunque la temperatura durante el día se eleve generalmente, desciende bastante la noche.

Característica de la Cabalgata

Cabalgatas en montañas.

Itinerario

Día 1 – Llegada a Arequipa

Recepción en el aeropuerto internacional Rodríguez Ballón, en la ciudad blanca de Arequipa (2335 metros de altitud). Usted será trasladado hasta el hotel Casona Plaza Arequipa 4*. Almuerzo o cena incluido en un restaurante típico de acuerdo horario de llegada. City tour incluido – la ciudad de Arequipa ofrece un centro colonial muy interesante, contando con la famosa plaza de armas en el medio y con una catedral deslumbrante. Otra atracción mundialmente famosa es el Monasterio de Santa Catalina, con una ciudadela interna, única en el mundo. Durante la noche, regreso al hotel. Alojamiento en Arequipa.

Día 2 – Valle del Colca

Desayuno en el hotel. Temprano, salida en vehículo hacia el Valle del Colca. En el camino cruzaremos la reserva de Salinas y Aguada Blanca, donde encontraremos con las raras vicuñas, un tipo de camelido sudamericano salvaje. Pasaremos por el mirador de los volcanes, ubicado a 4900 metros de altitud, desde donde podremos observar toda la cadena de volcanes que rodea a Arequipa. Llegada al pueblo de Chivay alrededor de las 12h30. Almuerzo en un restaurante típico. Traslado al hotel Eco Inn Colca (3*superior). Durante la tarde, haremos nuestra primera cabalgata hacia el famoso mirador del pueblo de Achoma. Durante esa cabalgata, podremos conocer un poquito de la inmensidad del valle. Cena y alojamiento en el pueblo de Yanque.

Día 3 – Cementerio Pre-Inca del pueblo de Coporaque y sitio arqueológico de Uyo-Uyo

Desayuno en el hotel. Partimos para nuestra segunda cabalgata: Cementerio Pre-Inca del pueblo de Coporaque y sitio arqueológico de Uyo-Uyo (6 horas – pic-nic lunch en el camino). Nuestros caballos de paso peruano junto a nuestro “Chalan” nos van a encontrar en el hotel para seguir en la plaza de armas de Yanque, donde se encuentra una hermosa iglesia construida por los españoles en el siglo XVII. Cruzaremos el puente sobre el Río Colca, donde conoceremos la manera Collagua de almacenar maíz, en agujeros excavados en la montaña, accesibles en aquella época solamente por intermedio de cuerdas. Continuaremos siguiendo el camino hacia la ciudad perdida de Uyo-Uyo, descendiendo una gran escalera de piedra natural. Finalmente llegaremos al sitio arqueológico de Uyo-Uyo, antigua capital de la cultura Collagua, con antiguas viviendas, antiguos ductos de riego y muchas otras evidencias que comprueban la coexistencia entre Collaguas e Incas. Seguiremos camino hasta encontrar el pueblo de Coporaque, pasando por el famoso “Anfiteatro” – terrazas Pre-Incas dibujadas en formato circular, dando la impresión de una gran grada curva. En el pueblo de Coporaque podremos observar, además de una iglesia singular, una fuente central en la plaza de armas construida en homenaje al Inca, una poderosa evidencia de la conquista Inca sobre el pueblo Collagua. Continuaremos cabalgando hasta llegar al cementerio Collagua, tumbas construidas en piedra, en el pie de la montaña, repletas de cráneos y huesos descendientes de la cultura Collagua (aproximadamente 600 D.C.). Volveremos al hotel para descansar y más tarde visitaremos los baños termales locales (Entradas Incluidas). Cena y alojamiento en el hotel Eco Inn Colca.

Día 4 – Pueblo de Lari

Inicio de la cabalgata progresiva: Desayuno en el Hotel. Más tarde, partiremos en una cabalgata de 6 horas por la margen derecha del Río Colca, para explorar la tranquilidad y la belleza de los paisajes. Disfrutaremos de una vista compuesta por las famosas Terrazas Pre-Incas, tipos de plantaciones en forma de escalera recortando las montañas. Cruzaremos el pueblo de Ichupampa y llegaremos a Lari, donde almorzaremos en la casa de una tradicional familia local. Después del almuerzo y de descansar un poquito, seguiremos la cabalgata cruzando el poblado de Madrigal, para llegar al pie del monte Chimpa, en un mirador natural, cerca de la mina de cobre de Madrigal. (De acuerdo al clima, si está haciendo mucho frío o ventando muy fuerte, regresaremos para cenar y dormir en una posada de acomodaciones básicas en el pueblo de Lari – 40 minutos en nuestro transporte). Por la noche, aperitivo (con derecho a la copa de vino) y cena al lado de la fogata. Alojamiento en el campamento.

Día 5 – Cabanaconde

Desayuno temprano, al aire libre en el campamento. Temprano iniciaremos la subida al monte “Chimpa” para llegar, en la cima de la montaña, a la fortaleza de Chimpa (1 hora de cabalgata). Durante esta parte, vamos a apreciar varias reliquias Collaguas: Maquetas talladas en las rocas, el trono oficial del emperador Collagua, pinturas rupestres y, además, una ventana de piedra natural con una vista increíble de todo el valle. Desde un mirador situado en la fortaleza, podremos disfrutar de una vista única del cañón del Colca. La fortaleza de Chimpa es una construcción militar estratégica, hecha de piedras, perteneciente a la cultura Collagua (Pre-Inca). Descenderemos la montaña y seguiremos cabalgando alrededor de 5 horas en dirección al pueblo de Pinchollo. Cruzaremos nuevamente el Río Colca, pasando por otro puente, esta vez, volviendo hacia el lado izquierdo del valle. En el camino, disfrutaremos de más terrazas, montañas y vida animal campestre: Vacas, toros, alpacas, llamas y ovejas, acompañados por nativos con vestimenta y costumbres típicas. Podemos ver las plantaciones siendo sembradas, irrigadas o cosechadas, dependiendo de la estación del año. Almuerzo al aire libre con derecho a una vista perfecta de las terrazas. A fin de tarde, dejaremos los caballos en Pinchollo y visitaremos en nuestro vehículo, un famoso mirador (“Cruz del Cóndor”), donde disfrutaremos de una maravillosa puesta del sol a la orilla del segundo cañón más profundo del mundo. Otra maravilla del mirador, es que a esta hora, los inmensos cóndores salen para alimentarse, y aprovechamos para observar el vuelo de esos magníficos pájaros. Traslado al pueblo de Cabanaconde (25 minutos – 20 km) al Hotel Kuntur Wassi (3* superior). Cena y alojamiento en el hotel.

Día 6 – Arequipa

Desayuno en el hotel. Traslado al pueblo de Pinchollo donde encontraremos con los caballos y Chalanes, y partiremos para visitar el famoso géiser “Hatun infiernillo”, ubicado a 11 km de distancia, en lo alto de la montaña. En el camino, podremos disfrutar de maravillas naturales como cascadas, enormes montañas, vegetación típica y en el fondo estarán los picos nevados. Llegaremos al géiser que funciona emitiendo vapores surforosos las 24 horas del día todo el año. Almuerzo tipo pic-nic en el descenso de vuelta a Pinchollo, por otro camino con vistas increíbles. Nos despediremos de nuestros Chalanes y caballos en Pinchollo donde nuestro vehículo nos estará esperando para llevarnos de vuelta a la ciudad de Arequipa (3 horas de viaje aproximadamente). Cena y alojamiento en la ciudad de Arequipa.

Día 7 – Cusco

Desayuno en el hotel. Durante la mañana, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo domestico con destino a la ciudad de Cusco, la antigua capital del imperio Inca. Llegada prevista para la hora del almuerzo (no incluido). Traslado al hotel. Durante la tarde, haremos un city tour al magnífico centro histórico y las impresionantes ruinas cercanas a la ciudad. Cena (no incluida). Alojamiento en hotel de 3 estrellas.

Día 8 – Pisac, Ollantaytambo y Aguas Calientes

Desayuno en el hotel. Por la mañana, traslado a la estación de tren de Poroy para tomar el tren hacia la ciudad de Pisac, en el Valle Sagrado. En ese pueblo, vamos a conocer el famoso mercado de la ciudad. A la tarde continuamos en el Valle, visitando la aldea inca de Ollantaytambo y su fuerte. Luego tomamos nuevamente el tren con destino a la ciudad de Aguas Calientes, ubicada en la base de Machu Picchu. Comidas no incluidas en ese día. Alojamiento en hotel 2 estrellas.

Día 9 – Machu Picchu

Desayuno temprano en el hotel, luego después tomaremos el mini bus que nos conducirá a la misteriosa ciudad de Machu Picchu. La visita a este famoso complejo de origen Inca tarda por vuelta de 2 horas y media. Después de la visita, tomaremos un tiempo para disfrutar de esta maravilla del mundo moderno, descubierta a más de un siglo. Regreso a la ciudad de Aguas Calientes, más tarde, tren de regreso a la ciudad de Cusco (3 horas de viaje) y traslado a su hotel 3 estrellas. Comidas no incluidas en ese día.

Día 10 – Regreso

Traslado al aeropuerto de acuerdo al horario de su vuelo.

Alojamiento

Alojamiento en hoteles y posadas estándar 3 estrellas, y una noche de Campamento (opcional si en grupo) en local estratégico junto a la montaña donde está la Fortaleza Pre-Inca.

Observación

Galeria

Video

error: checked