Cabalgata para Machu Picchu

Reservar Ahora

Cabalgata para Machu Picchu

Destino

Nivel de Experiencia

Grupo

1 – 12

Tipo de Cabalgata

Duración

6 noches / 7 días

General

Machu Picchu en la lengua de los incas “quichua” (que aún hoy es hablada por la población) significa “vieja montaña”, también llamada “ciudad perdida de los Incas”, es una ciudad precolombina bien conservada, ubicada en la cima de una montaña a 2.400 ms de altitud, en el valle del río Urubamba (más conocido como Valle Sagrado).
Muchos caminos llevan a Machu Picchu, pero la senda Inca de Salkantay nunca está llena de turistas, es la única que ofrece alojamiento con comodidad, aunque sea una ruta de extremos. Temperaturas variando de -5ºC a 26 ºC; altitudes de 1.850m alcanzando 4.750m; montes nevados y bosques cerrados; tierra árida, pedregosa y valles fértiles con ríos y cascadas. Cabalgar por el sendero del Salkantay, en la imponente cordillera Vilcabamba es una experiencia única a caballo.

Informaniones

● Abierto de Marzo a Noviembre
● Fechas agendadas & grupos privados
● 6 noches / 7 días
● 4 – 7 horas a caballo por día
● Límite de peso: 90 kg
● Máximo habitual: 1-12
● Aeropuerto más cercano: Cusco

Tipo de Cabalgata

Travesía

Ubicación y Clima

Debido al clima en esta zona andina, nuestra Expedición sólo se realiza de abril a diciembre, cuando los días claros y el aire limpio de la altura propician una óptima visibilidad de las montañas.

Característica de la Cabalgata

Itinerario

Día 1 – Salkantay Lodge

A las 7h comienza nuestra “cabalgata con estilo” con destino a Machu Picchu. Seguiremos en coche hasta las ruinas incas de Tarawasi ubicadas cerca de la ciudad de Limatambo (cerca de 1,5h de Cusco). Este templo inca era un punto de parada para los viajeros incas que venían de la costa hacia Cusco. Continuando nuestro viaje, pasamos por la aldea de Mollepata, (tradicional punto de partida para quien va a Machu Pichu por el Camino Inca de Salkantay) y seguimos hacia el Rancho Coronilla, donde nuestros caballos estarán listos a nuestra espera.
Después de una pequeña vuelta de familiarización con los caballos salimos a Soraypampa nuestro destino al final de este día. Esta primera cabalgata es una especie de reconocimiento cuando podemos observar el desempeño de cada uno y hacer ajustes si es necesario.
El camino hacia Soraypampa sigue por montañas con muchas piedras y un hermoso valle con un río corriendo entre las piedras. Durante el recorrido podremos observar un antiguo canal de riego Inca “cortando” la montaña “al otro lado” del río y también una mata de arboles polylepis (queunas), nativas de la región.
Después de 3 ½ hs de cabalgatas llegamos al Salkantay Lodge (3.850 ms) donde una cálida recepción nos espera con una bandeja de té de coca.
Después de una relajante ducha o baño en el Jacuzzi (al aire libre y calentado a 37ºC) el grupo se reúne en la sala de la chimenea para recibir el briefing del día siguiente.
Salkantay es el 2º pico más sagrado en la mitología Inca y con sus 6.270m es el más alto de la región. El Lodge está diseñado para representar la tradición de los palacios Incas. Después de la cena, dependiendo de la época, podremos tener la oportunidad de acompañar una ceremonia Chaman (como eran llamados los “pagés” en la cultura Inca) que aún hoy es muy respetada por los nativos.

Día 2 – Lago Humantay

En esta mañana vamos a hacer una cabalgata para conocer el lago Humantay, cuya agua viene de los glaciares de la montaña del mismo nombre. Los Incas consideraban los lagos glaciales como “ojos” de la montaña y para mostrar su respeto construían “apachetas” (pequeñas piedras apiladas), tradición mantenida por los visitantes. Después de cabalgar alrededor de 2 horas, dejamos nuestros caballos con las guías y hacemos una caminata subiendo la ladera de un pequeño cerro hasta alcanzar la meseta donde está el lago. La vista es deslumbrante; un lago que puede estar verde o azul (dependiendo del tiempo estar nublado o no) enmarcado por la montaña nevada!
Después de descansar y relajarse un poco junto al lago (los más valientes pueden tomar un baño) regresamos al Lodge para el almuerzo. Por la tarde, haremos más una pequeña cabalgata que nos llevaba a conocer las “pampas” (como se llaman las áreas planas junto a las montañas) de la región y regresando al Lodge más una buena oportunidad de relajarse en el Jacuzzi antes de la cena gourmet.
Después de la charla junto a la chimenea cuando nuestro guía presenta la programación para los próximos días, nada como una buena noche de sueño entre las almohadas y edredones de pluma de ganso.

Día 3 – Valle del Wayraccomanchay

Después de 2 noches en el Salkantay Lodge, despertamos temprano para el desayuno (que tiene una buena variedad de panes, cereales – incluyendo la quinua, fríos y frutas) y nos preparamos para la salida de la expedición. Podemos ver el cargamento de nuestro equipaje en las mulas (curiosidad: ellas están vedadas con típicos paños coloridos a la hora de la carga) y acompañar la preparación de los caballos.
La salida hacia el valle del Wayraccomanchay es triunfal, una verdadera expedición.
Comenzamos a subir paralelo al río Salkantay entre las montañas Salkantay y Humantay hasta alcanzar el “paso” que esta a 4.600m y es el punto más alto de nuestro viaje. Los Incas usaron este “Paso” como un cementerio y hoy lo que vemos son innumerables pilas de pequeñas piedras apiladas (alpacetas) por los que por allí pasaron en un signo de respeto por la montaña.
Y todos en nuestro grupo también tendrán la oportunidad de hacer su ofrenda y “petición” para la montaña sagrada de los Incas. Nuestro guía cultural dará las instrucciones de cómo cada uno debe proceder con las hojas de coca que les serán entregadas para soltarlas en el aire y hacer su pedido…
También es en este lugar donde debemos estar atentos a la posibilidad de avistar el Condor, mayor ave de las Américas y sólo encontrada en grandes altitudes (4 a 6 mil m)
Después del paso, ya del otro lado de la montaña, comenzamos nuestro descenso con destino al Wayra Lodge (“Wayra”: viento; “lugar donde el viento vive) (3.920m).
Pero antes de que lleguemos al Lodge, nuestro almuerzo será servido en un valle con vistas espectaculares a la cadena de montañas nevadas de Vilcabanba.
El Wayra Lodge tiene como motivación la religiosidad de los Incas y en su decoración vemos ricas piezas de artesanía de rituales chaman.
Después de pasar por la parte más alta y fría del viaje, el Jacuzzi calentado en el patio interior del Lodge es una invitación a la relajación, completada cuando llegamos a nuestra cama y encontramos una bolsa de agua caliente debajo de nuestra cubierta y una trufa junto a la almohada.
Antes de dormir, desde la ventana de nuestra habitación podremos ver nuestros caballos pastando juntos cubiertos con sus mantas.

Día 4 – Collpa Lodge

En este día continuamos nuestro descenso al valle donde nos esperan matas tropicales de altitud. Es un cambio drástico de clima y escenarios; la temperatura sube bastante y del árido adonde sólo veíamos piedras o nieve, pasamos a convivir con la exuberancia de colores de las flores, árboles, mariposas y pájaros.
Cruzamos pequeñas comunidades en las montañas y pasamos por tramos estrechos donde descendemos de los caballos y pasamos a pie, mientras que nuestros caballos son conducidos por los guías.
En este día la cabalgata es más corta y después de 3 ½ hs llegamos al Collpa Lodge (2.840m) donde normalmente se esperan con una Pachamanca, receta tradicional de las montañas donde varias variedades de papas y de carnes (bovina, porcina, aves y cerdito de la India) se cocinan enterradas entre las piedras hirviendo.
El Collpa Lodge fue construido en una “meseta” en la confluencia de 3 ríos que se juntan para formar el río Santa Teresa que sigue hasta Machu Pichu. Tal como los demás, este Lodge también tiene un estilo único y como motivación el arte y la música de los Incas. Máscaras de colores utilizadas en bailes y “ponchos” usados en ceremonias adornan las paredes. El jacuzzi en frente del Lodge tiene una vista panorámica imperdible de las montañas que están alrededor.

Día 5 – Camino Inca de Llactapata

Después del desayuno, comenzamos nuestro descenso por el valle del río Santa Teresa, junto a la misma vegetación exuberante del ecosistema “cloud Forest”. Cruzamos con innumerables manantiales y algunos tramos estrechos donde descendemos de los caballos y pasamos a pie, mientras que nuestros caballos son conducidos por los guías.
Durante el recorrido encontraremos a nuestro jefe de cocina ya instalado y un punto de parada donde nos servía una comida gourmet que tal cual las demás, es balanceada para la actividad que estamos desarrollando.
Después de cerca de 4 ½ horas de cabalgata llegamos al inicio del Camino Inca de Llactapata donde vamos a tener que despedirnos de nuestro compañero de viaje (nuestros caballos) y seguir a pie por vuelta de media hora hasta llegar al Lucma Lodge, 2.150m).
Diseñado para celebrar la naturaleza, este Lodge además de estar totalmente integrado al ambiente de su entorno, tiene en su interior plantas e imágenes que representan esta propuesta.

Día 6 – Águas Calientes

Sin nuestros caballos, vamos a caminar (opcional). Comenzamos temprano nuestro ascenso de 650m hasta el pasaje Llactapata que está a 2.800m. Durante toda la subida podemos apreciar una vista espectacular y algunos minutos después del “paso” encontramos las ruinas de Llactapata, recién restauradas y de donde podremos tener nuestra primera vista de Machu Pichu que, a pesar de distante, es algo interesante y que pocos tienen la oportunidad de apreciar, por el lado suroeste.
Después de bajar unos minutos más, encontramos un lugar de apoyo donde haremos nuestro “aperitivo/almuerzo de senda” con la vista privilegiada de Machu Picchu. Continuamos nuestro descenso (total de 800m) hasta el río Vilcanota
pasando por algunos cultivos de banana y café. Al llegar al río muchos buscan refrescarse y aliviar los pies antes de seguir unos pocos kilómetros hasta la estación de tren que nos llevará en un breve viaje hasta la ciudad de Águas Calientes, donde el equipo del hotel nos estará esperando.

Día 7 – Regreso

Un despertar temprano es sugerido para aquellos que quieren ver el sol nacer en Machu Picchu.
En 20 minutos de autobús llegamos a la ciudad sagrada y comenzamos nuestra “visita guiada” seguida de un tiempo libre.
En medio de la tarde debemos embarcar nuevamente en el tren en Águas Calientes, con destino a Ollantaytambo (cerca de 1 ½ hs) donde nos espera un coche para el traslado al Cusco. Final de la programación.

Alojamiento

Alojamiento en Lodges (refugios de montaña) con el concepto de “high mountain comfort”
Diseño y concepto de cada Lodge:
1º Lodge dedicado a la gloria de la civilización Inca
2º Lodge dedicado a la religión
3º Lodge dedicado a las artes
4º Lodge dedicado a la naturaleza

Observación

Galeria

Video

error: checked