Camino Portugués a Santiago Compostela

Reservar Ahora

Camino Portugués a Santiago Compostela

Destino

Nivel de Experiencia

Grupo

2 – 12

Tipo de Cabalgata

Duración

5 noches / 6 días

General

El Camino Portugués en Galicia es una vía importante de evidencia monumental, con fuertes rasgos culturales que van más allá de la arquitectura y museos, para convertirse en un lugar privilegiado para quien está a caballo.

Según una tradición muy antigua, después de la dispersión de los apóstoles por el mundo, el apóstol Santiago, fue predicar las “buenas nuevas” en varias regiones habiendo quedado un buen rato en Galicia, extremo oeste de España. De regreso a Palestina, fue decapitado por el Rey Herodes, y sus restos mortales, según la leyenda, fueron llevados de vuelta a España por dos de sus discípulos, Teodoro y Atanasio, aportando en la antigua ciudad de Iria Flávia, en la costa oeste española, sepultando -lo secretamente en un bosque de nombre Libredón. El lugar fue olvidado hasta que ocho siglos después, un eremita llamado Pelagio comenzó a observar un extraño fenómeno que ocurría en este mismo lugar: una verdadera lluvia de estrellas caía todas las noches sobre un punto en el bosque, emanando una luminosidad intensa. Al advertir de las luces místicas, el obispo de Iria Flávia, Teodomiro ordenó que se hicieran excavaciones en el lugar encontrando así un arca de mármol con los huesos del santo.
En principios del milenio actual, continúa la leyenda, un campesino llamado Pelayo, guiado por muchas estrellas, encontró en un gran campo, la sepultura del apóstol. La noticia corrió el mundo, lanzando una legión de cristianos a peregrinar hasta Santiago de Compostela, ciudad que se formó en la región.

La palabra Compostela, proviene de campo de estrellas. Desde entonces, multitudes de peregrinos anónimos vienen recorriendo este camino mágico, el único en el mundo que no se formó por motivos comerciales. Varios de aquellos que dejaron el nombre en la historia, como Carlos Magno, El Cid, San Francisco de Asís, Fernão de Aragón e Isabel de Castilla, también recorrieron el Camino.
La peregrinación Jacobea de Portugal probablemente ya existía en la época medieval. Puentes, capillas rurales, santuarios, cruces de piedra, casas señoriales y ciudades históricas van apareciendo a lo largo de una ruta que nace a orillas del río Miño.

Informaniones

● Abierto de Abril a Octubre
● Fechas agendadas & grupos privados
● 5 noches / 6 días
● 5 – 7 horas a caballo por día
● Límite de peso: 100 kg
● Máximo habitual: 2-12
● Aeropuerto más cercano: Porto

Tipo de Cabalgata

Travesía

Ubicación y Clima

Característica de la Cabalgata

Cabalgata histórica

Itinerario

Después de dejar el Oporto, Tui se presenta como un punto de partida para el Camino portugués en el Puente de Febres, Galicia llegando a continuación al lugar de la Magdalena. Siguiendo la Vía Romana el trazado se incorpora en la Vía N-550, entrando en Redondela a la altura del Convento de Vilavella. En Redondela la ruta pasa por el pueblo donde hay un albergue historico del siglo XVI llamado ‘Torre de la casa’, que es una de las principales del camino portugués.

Al final de Redondela, después del puente ferroviario, el Camino entra en el bosque hasta la aldea de Soutoxusto. Rodeado de pinos, bajamos al lugar de Siete Fuentes para atravesar Arcade, conocido por su marisco sabroso que vamos a disfrutar. Después de los frutos del mar, llegamos a la histórica Pontesampaio donde cruzamos el río Verdugo. En la Guerra de la Independencia, hubo una gran derrota del ejército de Napoleón en Galicia, en manos del pueblo armado.

El Camino sigue hacia Pontevedra, pasando por lugares como Bértola. Después de entrar en la ciudad el Camino Peregrino nos lleva inmediatamente a la plaza de Ferreira. El camino deja Pontevedra por la calle Santina. Dejando el camino de la derecha descansamos en un bosque de castaña, el recorrido corre paralelo a los senderos del tren hacia Pontecabras, continuando hasta alcanzar, entre pinos y eucaliptos, la iglesia y la casa parroquial de Santa María de Alba. A partir de allí, el camino continúa hacia los lugares de Casal Eirixio y El Pino entrando en área de bosques donde la cabalgata sigue entre el sonido del agua y antiguos molinos. A la altura del molino de Solteros, el Camino se vuelve hasta llegar a Valga, continuando a Padrón.
El peregrino puede hacer una pausa y descansar en El Santiaguiño del Monte, lugar que tiene un hermoso mirador, una capilla dedicada a San Jacobo y un altar con la imagen de Santiago sobre las rocas.

Al día siguiente la llegada triunfal a Santiago de Compostela.

Alojamiento

Alojamiento en Casas de Turismo Rural de excelente calidad. En las comidas, lo mejor de la gastronomía local.

Observación

Galeria

Video

error: checked