Hacer el Camino de Santiago Compostela en enganche es un privilegio para pocos. Una experiencia para quien tiene pasión por caballos y quiere hacer la peregrinación con la elegancia y el encanto de un tiempo que no vuelve más.
De origen griego, el enganche se transformó en una tradición en Europa. A partir de la Edad Media, con el declive del Imperio Romano, el enganche sufrió reveses, pero resurgió en el siglo XIII como medio de transporte, alcanzando su apogeo en el siglo XV, cuando la realeza y la aristocracia europea no sólo usaban ampliamente los carruajes como medio de transporte, así como para la práctica de competiciones.
Con la llegada del automóvil, quien apostó en la jubilación de los vehículos movidos a caballo se equivocó. El aclamado ganó status, los movimientos sincronizados y ritmados, la elegancia de los trajes y de los coches, la belleza plástica de los animales y la destreza de los conductores hacen del enganche una pasión por quien, en el mundo entero, preserva la elegancia y el encanto de un tiempo que no vuelve más.
En Brasil, existen paseos y demostraciones en eventos ecuestres, exposiciones agropecuarias, romerías. A partir de 2011, comenzaron también las competiciones de la modalidad en el país.
Las razas más utilizadas son los pesos pesados Bretón, Percheron, Clydesdale y los animales de Pura Sangre Lusitano, Haglinger, Pony y American Troter, entre otras razas.
● Abierto de Marzo a Junio y Septiembre a Noviembre
● Fechas agendadas & grupos privados
● 4 noches / 5 días
● 4 – 5 horas en enganche por día
● Límite de peso: –
● Máximo habitual: 5
● Aeropuerto más cercano: Madrid
Galicia donde pasamos buena parte del viaje, tiene debido a la influencia marítima, un clima suave y húmedo, siendo una parte de la “España verde”. En verano, las temperaturas son elevadas, aunque no tanto, la media de las temperaturas ronda los 20 – 25°C.
Cabalgata histórica
Recepción en la ciudad de Samos en un hotel boutique. Después de instalarnos, vamos a visitar el famoso Monasterio de Samos. Después de la cena, presentación de la Programación de la Peregrinación.
Después del desayuno, seguimos 30 minutos por un camino espectacular en el camino original. Al final de esta pista, nos espera el Enganche (con dos caballos) para iniciar nuestra Peregrinación, en este día hasta la ciudad de Triacastela. Aproximadamente dos horas treinta minutos de recorrido.
En Triacastela un vehículo espera el grupo y sigue hacia Portomarin, después de un aperitivo, visita a la ciudad. Almuerzo en Ventas de Narón.
Después del almuerzo, la Peregrinación en Enganche sigue hasta Palas de Rey. Aproximadamente dos horas de viaje.
Cena en un restaurante premiado y una noche más en un hotel boutique.
Después del desayuno, continuamos nuestra peregrinación a través de los famosos corredores de la ciudad de Melide, donde paramos para almorzar en una magnífica pulpería. Aproximadamente dos horas y media de viaje esta mañana.
Por la tarde continuamos nuestra peregrinación en Enganche hasta la ciudad de Arzua. Aproximadamente dos horas y media de viaje.
Una noche más en un encantador hotel.
Después del desayuno, continuamos nuestra peregrinación a través de la famosa ruta romana con sus árboles frondosos. Nuestro viaje en enganche termina en la población de Opino. A partir de este punto hasta Santiago de Compostela el Camino no es hermoso, atravesa carreteras asfaltadas muchas veces, perdiendo grande parte del encanto. Almuerzo en Opino y la tarde, visita al Monte del Gozo, montaña desde donde se avista por primera vez la Catedral de Santiago, luego el grupo sigue a la catedral donde podrá participar de la misa del peregrino. En Santiago de Compostela, alojamiento en un magnífico hotel de cuatro estrellas, que ya fue un monasterio y se encuentra a 100 metros de la Plaza del Obradoiro donde se encuentra la Catedral de Santiago Compostela.
Después de recibir la Compostelana, final de la Programación.
Hospedaje en hoteles boutique (En Santiago Compostela es el Monasterio Del Carmen que ya fue un monasterio y está ubicado a 100 metros de la Plaza del Obradoiro donde se encuentra la Catedral de Santiago Compostela).