Ruta del Mar – Camino Santiago Compostela

Reservar Ahora

Ruta del Mar – Camino Santiago Compostela

Destino

Nivel de Experiencia

Grupo

2 – 15

Tipo de Cabalgata

Duración

9 noches / 10 días

General

Entre las rutas de acceso a la Edad Media viajado por todo el territorio portugués hacia Compostela, la Ruta del Mar, tenía una gran importancia, ya que era utilizado por peregrinos de las tierras del oeste de Portugal. Este camino de la costa, ganó relevancia a partir del siglo XVIII, siendo utilizado por las poblaciones costeras y por los que desembarcaban en los puertos marítimos. En ese período fue uno de los ejes más importantes para llegar a Santiago de Compostela.
Como peregrinos a caballo, seremos protagonistas durante algunos días, de la historia viva de un camino milenario.
La Ruta del Mar, es uno de los Caminos más bonitos; cruzando pequeñas aldeas históricas los caballeros siguen entre playas, acantilados y campos cultivados, casi siempre por la costa, apreciando la belleza del mar golpeando las rocas.

Informaniones

● Abierto de Abril a Septiembre
● Fechas agendadas & grupos privados
● 9 noches / 10 días
● 5 – 7 horas a caballo por día
● Límite de peso: 100 kg
● Máximo habitual: 2-15
● Aeropuerto más cercano: Porto

Tipo de Cabalgata

Travesía

Ubicación y Clima

Galicia donde pasamos buena parte del viaje, tiene debido a la influencia marítima, un clima suave y húmedo, siendo una parte de la “España verde”. En verano, las temperaturas son elevadas, aunque no tanto, la media de las temperaturas ronda los 20 – 25°C.

Característica de la Cabalgata

Cabalgata histórica; Cabalgatas en playas

Itinerario

Día 1 – Tui / Fortaleza de Valença / La Guardia

Llegando a La Guardia, dependiendo del tiempo, vamos a Tui (en la frontera España/Portugal) visitar la catedral. Luego visitaremos la Fortaleza de Valença, Portugal y regresamos a La Guardia donde se visita el monte de Santa Tecla, celta ciudad más antigua de Galicia, donde vivió más de 3.000 personas. Sus construcciones circulares fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico. La vista desde arriba es espectacular!

Día 2 – Bayona

Comenzamos nuestra cabalgata a Camino de Santiago Compostela, siguiendo siempre por la costa con miradores increíbles hasta Baiona, ciudad histórica del litoral sur gallego que posee un hermoso centro histórico, de los más armoniosos y bien cuidados de Galicia. Sus calles estrechas de piedra, casas de piedras e iglesias seculares como la Iglesia de Santa María de la Baiona, forman uno de los más armoniosos y bien cuidados sitios históricos de Galicia. En Baiona también destaca la fortaleza de Monte Real que fue construido debido a los desacuerdos entre los reyes de Portugal y España.

Día 3 – Vigo

Salimos de Baiona paralelo al puerto deportivo de la ciudad hacia el crucero de la Santísima Trinidad desde donde seguiremos hasta cruzar el río Miñor, a través de su puente medieval. Después seguimos por las montañas, siempre con hermosas vistas de un mar deslumbrante. Ya por la tarde, cabalgando por entre bosques y pequeñas aldeas vamos a llegar a la ciudad de Vigo.

Día 4 – Pontevedra

Saliendo de Vigo en dirección a Pontevedra, pasamos por Arcade/Sotomaior, por caminos entre montañas y el mar. En Pontevedra, vamos a visitar el Centro Histórico y la Capilla de la Virgen Peregrina (de 1753).

Día 5 – Cambados

Seguimos hacia Poio, donde hay un Monasterio Medieval Benedictino (el documento más antiguo que se conserva menciona el Monasterio en el año 942). De allí bajamos al mar en Combarro, pueblo de pescadores con poco más de 1.000 habitantes, en el corazón de Rias Baixas, que se destaca por sus 30 graneros junto al mar. De allí continuamos hasta Armentera, donde está el Monasterio de Armentera uno de los mejores exponentes del románico gallego. Terminamos el día en Cambados considerada la capital del Albariño, vino de Denominación de Origen Rías Baixas, reconocido como de los mejores vinos blancos del mundo. El centro histórico de la ciudad fue declarado de Interés Cultural y Turístico Nacional. En la ciudad se encuentran dos Museos dedicados a la enología, el Museo Etnográfico de Vino y el Museo de las Rutas del Vino Pazo Torrado.

Día 6 – Carril

Salimos de Cambados y empiezan a surgir los primeros cruceros, algunos preciosamente esculpidos, que prueban estar en el camino correcto para Santiago. Seguimos por las playas de As Sinas, pasando Vilagarcia de Arousa hasta llegar a Carril donde pasamos la noche. Fundada en 1500, Carril fue uno de los puertos más importantes de España hasta 1750. Reconocida por sus mariscos, buena parte de su población “vive del mar”

Día 7 – Baion

Seguimos hacia Baion con grandes vistas como la del Mirador de las calles de donde se tiene una vista panorámica de toda la costa desde Pontevedra hasta las islas Cies y también las Rias Altas de Coruna.

Día 8 – Padron

Salimos de Baion con un paisaje particularmente hermoso, a lo largo del valle del río Valga, de donde rumbo a Padron, ciudad donde según la leyenda, aportó la barcaza que transportó el cuerpo del Apóstol hasta la región de Galicia. Padrón se junta al Camino Portugués.

Día 9 – Santiago de Compostela

Último día de nuestro viaje a caballo hasta Santiago de Compostela. Dejamos Padron y nos dirigimos hacia el norte pasando por algunas aldeas gallegas y por la tarde ya podemos ver Santiago de Compostela en el horizonte.

Día 10 – Catedral y Regreso

Después de visitar la Catedral temprano, final de la programación.

Alojamiento

Alojamiento en Casas de Turismo Rural y hoteles de excelente calidad. En las comidas, la excelente gastronomía regional.

Observación

Galeria

Video

error: checked