La Cordillera de los Andes es la mayor cadena montañosa del mundo en extensión, atravesando seis países, en un total de aproximadamente 8.000 km.
Cruzar la Cordillera de los Andes, a caballo y en barco, tiene un encanto especial. La aventura al hacer esta travesía de Argentina hacia Chile es una experiencia increíble.
La primera parte de este increíble viaje a caballo recorrerá la región de Precordillera y Cordillera de los Andes en la región patagónica argentina cerca de la famosa ciudad de Bariloche.
Después de cruzar en barco la frontera por el lago Puelo, la segunda parte del viaje continúa en Chile, donde los senderos atravesan los valles de los ríos Ventisqueros y Puelo revelando todo el esplendor de la Patagonia Chilena.
El trayecto en Chile termina en la ciudad de Puerto Varas donde la naturaleza abundante desfila una infinidad de atractivos como lagos, fiordos y volcanes.
Serán diez días de viaje donde no faltarán paisajes maravillosos, excelentes caballos, aventura, compañías increíbles y todos los ingredientes de la cultura argentina y chilena.
● Abierto de Noviembre a Marzo
● Fechas agendadas & grupos privados
● 9 noches / 10 días
● 4 – 7 horas a caballo por día
● Límite de peso: 90 kg
● Máximo habitual: 2-10
● Aeropuerto más cercano: San Carlos de Bariloche (llegada) / Puerto Montt (salida)
San Carlos de Bariloche en Argentina, es el aeropuerto de llegada; Puerto Montt, en Chile, es el aeropuerto de salida.
El clima en alta montaña es siempre muy variable. Las camperas y buena capa de lluvia son esenciales. En el lado argentino, debe estar seco y la temperatura en un día claro debe ser de 30º. Por la noche, puede tener una helada y también puede ventar bastante!
El lado chileno es probable que esté más húmedo, por lo que debe estar preparado. También debe ser un poco más caliente durante la noche.
Cabalgata en montañas.
Llegada al aeropuerto internacional de Bariloche, donde un transfer privado esperará al grupo para llevarlo al hotel en el centro de la ciudad. Dependiendo del horario de llegada, habrá tiempo para visitar la ciudad y hacer alguna compra de última hora para la cabalgata. Al final del día, el guía se encontrará con el grupo en el hotel para el resumen e instrucciones para los próximos días.
Traslado en coche a la zona de Ñirihuau Arriba, ubicada a 30 kilómetros de Bariloche, donde se encuentran varios establecimientos familiares. La población se dedica principalmente a la cría de ovejas, vacas y caballos, pero también a la reforestación.
Verificación de los caballos y equipos. Una breve conversación sobre seguridad y detalles de la cabalgata.
Al principio se recorrerá la colina “Las Buitreras”, punto panorámico por excelencia y el arroyo “La Mina”, donde se encuentra un antiguo pozo de petróleo. Después del almuerzo a orillas del Río Pichileufu, continuamos hacia la casa de campo de la Estancia La Costa.
Después de un delicioso desayuno, cruzamos los prados de Estancia La Costa. El paisaje es amplio y de gran extensión. A medida que avanzamos hacia los bordes de las colinas del fondo de La Costa va cambiando la flora, dejando atrás los prados verdes y húmedos. Después de 2-3 horas llegamos a un punto panorámico que nos permite una vista extraordinaria sobre las montañas y estepas de la patagonia. Un lugar donde se siente en la cima del mundo. Dependiendo de las condiciones climáticas, comeremos nuestro almuerzo en este lugar increíble o ligeramente más abajo en el bosque nativo que nos va proteger del viento. En la tarde regresamos a nuestra casa de campo.
Cabalgaremos a través de valles y por las veranadas donde encontraremos rebaños de bovinos.
La estación que está por encima de 1100 metros y cuyos picos alcanza los 1.500 metros, es el lugar ideal en el verano para el ganado porque durante la primavera y el otoño el pasto es abundante para la cría, pero en la época del invierno todo el paisaje se cubre de nieve y es intransitable para los animales.
Mucha posibilidad de observar cóndores, águilas y venados.
Vamos a cabalgar por medio día, y después de eso encontraremos nuestro traslado privado (2h) a las orillas del río Pichileufú que nos llevará al lago Puelo donde pasaremos la noche.
Después del desayuno salida a caballo hacia el Mirador Upsala. Travesía por el valle subiendo el Cerro. Vista panorámica de las montañas y al final el gran momento, la parada para el pic nic de almuerzo con una vista impresionante del Glaciar Upsala. Navegaremos por dos lagos y entre ellos las corrientes entre Argentina y Chile. Después de los procedimientos de migración, una guía local nos ayudará con el equipaje, y después de un corto paseo; tomaremos un barco que nos llevará a la Isla Bandurrias ubicada en el Lago Rocas. El escenario formado por las aguas cristalinas del Lago Rocas y el bosque templado es impresionante. Aquí usted percibe nítidamente el contraste entre el paisaje de la cordillera andina argentina de estepas áridas y la verde y húmeda imagen de la cordillera andina chilena.
Después de un excelente desayuno en la Isla Bandurrias, cruzaremos el lago, y volvemos a los caballos después de ese intervalo sin ellos. Cruzaremos un puente suspendido sobre el río Ventisqueros y nos dirigimos por el lado oeste de sus márgenes. El paisaje es verde y remota. La cabalgata sigue por el valle del Río Ventisqueros donde haremos una parada para almuerzo y descanso. Por la tarde, continuaremos por el valle hasta que encontremos la casa de nuestros anfitriones.
Después de un desayuno casero en la casa de hacienda, volvemos a los caballos. En esa mañana los senderos nos llevaran a través de bosques antiguos, amplias pampas y la única oportunidad de cruzar el Río Ventisqueros varias veces. Nuestro almuerzo (picnic) será a orillas del río. Por la tarde, durante la cabalgata, pasaremos por pequeñas propiedades donde veremos a los granjeros trabajando la tierra y lidiando con los animales. Es una región de agricultura familiar. ¡Es increíble cómo son fértiles las tierras de esos valles y montañas! Al final del día cruzaremos el río exactamente como los locales hacen: en pequeños barcos a motor con los caballos nadando atrás. Una vez más seremos huéspedes de pequeño rancho local.
Después del desayuno casero, volveremos a los caballos para nuestras últimas horas con ellos. Cabalgaremos a través del bosque ya a lo largo del Río Puelo hasta la periferia de Llanada Grande. Un micro autobús estará esperando por nosotros. En una hora de viaje, estaremos en las márgenes del Lago Tagua-Tagua donde lo cruzaremos con la ayuda del ferry. Haremos un picnic como almuerzo y seguiremos hacia Puerto Varas. La carretera sigue al lado del Fiordo de Reloncavi. Usted presenciará el río fluyendo al encuentro del mar. En nuestra ruta hacia Puerto Varas, contemplaremos los sensacionales colores de la naturaleza virgen del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, a orillas del Lago Llanquihue y de los volcanes Osorno y Calbuco. ¡Todo esto rodeado de la hermosa ciudad de Puerto Varas!
Después del desayuno, un traslado privado nos llevará al aeropuerto de Puerto Montt.
El hotel dispone de 9 noches de alojamiento, incluyendo 3 noches en Estancia La Costa, 2 noches en casas de granjas locales, 1 noche en la isla de Bandulrias y 3 noches en hoteles, siendo en Bariloche (1 noche), Lago Puelo (1 noche) y Puerto Varas (1 noche).
Suplemento extra para ocupación individual está disponible en estas tres noches, al costo de USD 100 por persona por noche.
Estancia La Costa – Argentina – (3 días): habitaciones dobles, siendo dos suites y dos habitaciones dividiendo un baño completo. Casa tradicional de una casa argentina, con excelente estructura, calefacción y hermosa vista del valle.
Las noches en las Casas de los granjeros locales (Chile) son una excelente oportunidad para vivir sus formas de vida. Las casas son muy calientes, a pesar de rústicas, con habitaciones y baños a compartir.
En la Isla Bandúrrias (Chile) estará muy bien acomodado en un chalet de madera a la orilla del lago. Es un chalet con dos pisos, bien equipado, y con una excelente fuente natural de calefacción del ambiente y de agua.